Ejes Estratégicos
Con base en el diagnóstico previamente realizado se determinan 5 ejes sobre los cuales habrá de guiarse esta propuesta de planeación para la detonación del turismo como factor clave en el íntegro desarrollo de la Ciudad de México. A continuación, se proceden a desarrollar los ejes correspondientes con sus respectivas líneas estratégicas y acciones de desarrollo consecuentes:
Eje 1 Desarrollo Social.
Como parte de la alineación con las máximas normativas gubernamentales, el desarrollo social es una de las prioridades que la presente planeación estratégica pretende atender, es por eso que se considera el bienestar holístico de las comunidades y localidades en las cuales las Nuevas Centralidades Turísticas de la Ciudad de México habrán de incidir de forma positiva.
Líneas estratégicas, objetivos de planeación y acciones operativas.

- Proponer proyectos realistas y viables que promuevan, en el corto y mediano plazo, la reducción de la marginación y la aproximación de las brechas sociales existentes en el espacio que compone la Ciudad de México.
- Segmentar poligonalmente el territorio que conforma la Ciudad de México.
- Definir los espacios con potencialidad de descentralización turística.
- Identificar los espacios con potencialidad turística con base en las necesidades de desarrollo que ostentan y sobre los cuales la actividad turística pudiera ser capaz de ejercer efectos positivos para con la comunidad receptora y el visitante potencial.
- Plantear proyectos realistas y viables que cuenten con alternativas de estrategias complementarias que tengan como elemento central la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, en el corto plazo, para la población local de los espacios en los cuales las Nuevas Centralidades Turísticas de la Ciudad de México habrán de ser desarrolladas.
- Aproximar a la población residente de los espacios con vocación turística a centros de formación y capacitación específica que promuevan la participación e inclusión de los habitantes como principales promotores y operarios del turismo en su lugar de residencia y apropiación territorial.
- Promover un sentido de pertinencia por parte de la ciudadanía como pieza clave del desarrollo turístico de la Ciudad de México desde una perspectiva de usuario y gestor.
- Fomentar acciones de revalorización del capital humano como piedra angular del desarrollo turístico del destino y cuya relevancia se refleje en las contraprestaciones percibidas.
Eje 2. Preservación Cultural y Natural.
Consonantemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, así como con los principios nacionales guiados por el interés de conservación patrimonial, se establece como eje de acción prioritario, el desarrollo de la actividad turística a nivel local desde una perspectiva de preservación cultural y natural sostenible cuya principal característica sea el ejercicio del turismo como un instrumento de apoyo para el responsable legado de la cultura y el medio ambiente a las generaciones presentes y futuras.
Líneas estratégicas, objetivos de planeación y acciones operativas.

- Proponer proyectos de desarrollo sostenible realistas y viables para las comunidades locales, los cuales por su esencia o caracterización genética ostenten rasgos culturales y/o naturales que ameriten su rescate, preservación y promoción del legado tangible e intangible hacia la comprensión de su historia y condiciones de irrepetibilidad.
- Inventariar el patrimonio cultural tangible e intangible, así como el patrimonio natural que posee la Ciudad de México para su revalorización y adecuada categorización, con el afán de identificar aquellos elementos que pudieran ser parte de la descentralización turística del destino.
- Establecer mecanismos y estrategias realistas que permitan rescatar y preservar el patrimonio cultural tangible e intangible, así como el patrimonio natural que posee la Ciudad de México desde una perspectiva de responsabilidad interinstitucional hacia la construcción de un marco operativo y normativo sostenible, que sea capaz de garantizar la apreciación de dichos elementos en el futuro a corto, mediano y largo plazo.
- Fomentar la construcción de espacios de intercambio social e intelectual cuya principal finalidad sea la reinterpretación de los patrimonios culturales y naturales como elementos de valor que por la propia inherencia de su existencia ameritan acciones de preservación hacia el legado para el disfrute y conocimiento de las generaciones presentes y futuras.
- Promover, en el corto, mediano y largo plazo, desde una perspectiva de responsabilidad y conciencia ciudadana la riqueza cultural con la que cuenta la Ciudad de México como destino turístico hacia una meta de consolidación y permanencia mercadológica y perceptiva en el imaginario colectivo del turista potencial.
- Concientizar a las comunidades y localidades en las cuales pudieran llegar a ser desarrolladas las Nuevas Centralidades Turísticas de la Ciudad de México con respecto a la riqueza cultural que tienen por ofrecer desde una perspectiva de responsabilidad y respeto.
- Fomentar espacios de intercambio cultural hacia una reinterpretación realista que se fundamente en una apropiación cultural solidaria, responsable y empática.
- Enaltecer el sincretismo del cual es centro la Ciudad de México, con la finalidad de consolidar el destino como una capital cultural del mundo derivado de sus características patrimoniales no solo desde la dimensión física, sino desde una perspectiva ideológica capaz de incentivar la intencionalidad del viaje.
Eje 3. Desarrollo Económico
Líneas estratégicas, objetivos de planeación y acciones operativas.

Eje 4. Destino incluyente, accesible e inteligente.
Líneas estratégicas, objetivos de planeación y acciones operativas.

Eje 4. Turismo responsable.
Líneas estratégicas, objetivos de planeación y acciones operativas.
