Proyectos detonadores
Cicloutopía Iztapalapa
Cicloutopía Iztapalapa
Descripción
El proyecto plantea un recorrido total de aproximadamente 14 km dentro de los cuáles se habrá de incidir positivamente en el espacio mediante el adicionamiento de infraestructura urbana básica requerida, considerando inicialmente la colocación de elementos como contenedores de residuos sólidos urbanos, señalética especializada y estaciones de apoyo y atención a ciclistas y bicicletas.
Lugares
- Zona centro de la Alcaldía de Iztapalapa
Objetivo
Establecer espacios de aprovechamiento público para la revalorización de los proyectos de recuperación recién realizados hacia la concientización de conservación de los mismos desde una perspectiva de disfrute turístico.
Requerimientos
- Complementación de infraestructura urbana.
- Señalética
- Estacionamientos para bicicletas.
- Estacionamientos vehiculares.
- Infraestructura comercial.



Parador Turístico Del Pueblo Originario Parres El Guarda, Alcaldía Tlalpan
Parador Turístico Del Pueblo Originario Parres El Guarda, Alcaldía Tlalpan
Descripción
La propuesta del presente proyecto gira entorno a la restauración y recuperación de la infraestructura urbana temporal específico y que hoy en día forma parte de la estructura territorial de la demarcación de Tlalpan; así mismo se pretende incidir positivamente en el sitio mediante la capacitación de la comunidad local hacia la creación de experiencias inmersivas que permitan al turista adentrarse a las costumbres de los ancestrales residentes.
Lugares
- Pueblo originario de Parres, el Guarda en la Alcaldía de Tlalpan.
Objetivo
Proponer una descentralización de la oferta turística hacia el aprovechamiento de la zona sur de la ciudad, tomando en consideración las bondades que esto podría representar para la población residente mediante la revalorización de la riqueza cultural, gastronómica e histórica con la cuenta el espacio.
Requerimientos
- Complementación de infraestructura urbana
- Señalética
- Capacitación de la comunidad receptora
- Estacionamientos vehiculares.
- Restauración de espacios particulares.



Remodelación Integral Del Embarcadero Puente De Urrutia
Remodelación Del Embarcadero Puente De Urrutia
Descripción
La propuesta del proyecto considera la mejora integral de las condiciones infraestructurales actuales en las que se encuentra el embarcadero, tomando en cuenta la construcción de espacios de atención turística, la mejora de servicios sanitarios, las cuestiones
relacionadas con accesibilidad, así como puntos de venta en los cuales la comunidad receptora sea capaz de colocar a disposición del mercado sus productos hacia la construcción de un sistema de economía local autosustentable.
Lugares
- Embarcadero Puente de Urrutia en el barrio de Caltongo en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, Alcaldía de Xochimilco.
Objetivo
Descentralizar la oferta turística existente en la zona de Xochimilco hacia el aprovechamiento responsable de espacios que no han sido desarrollados hasta el momento y cuyo potencial turístico y de apoyo a la comunidad local es por demás considerable.
Requerimientos
- Infraestructura del embarcadero
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana.
- Infraestructura comercial.
- Capacitación de la comunidad receptora
- Estacionamiento vehicular
Servicios Que Ofrecerá
- Recorridos guiados especializados.
- Área de alimentos y bebidas
- Áreas comunes de esparcimiento.
- Espacios de movilidad integrada.
- Señalética.






Recuperacion Integral De La Barranca De Tarango
Recuperacion Integral De La Barranca De Tarango
Descripción
se considera necesario rescatar el valor ambiental del ecosistema de barrancas, a través de la implementación de actividades recreativas, de conservación ambiental, y turísticas, las cuales permitirán promover una sensibilización hacia la importancia de los servicios ambientales de las barrancas, y generar una apropiación comunitaria del espacio natural, garantizando su cuidado y protección.
Lugares
- Barrancas de Tarango
Objetivo
Desarrollar un modelo de gestión de la Barranca de Tarango como un Área de Valor Ambiental, a través de la reactivación integral y sostenible de sus espacios naturales, para recuperar sus servicios ecosistémicos y preservar la importancia ambiental de la barranca, mediante actividades de conservación, recreación y turísticas, para el beneficio de sus habitantes y visitantes.
Requerimientos
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana.
- Infraestructura comercial.
- Estacionamiento vehicular
Servicios Que Ofrecerá
- Senderos
- Puentes peatonales
- Áreas de recreación
- Canchas deportivas
- Muro para escalar



Ruta De Sabores Ancestrales De Milpa Alta
Ruta De Sabores Ancestrales De Milpa Alta
Descripción
Se pretende proveer la propuesta de diseño de señalética, tipo de señalamiento y ubicaciones estratégicas para brindar información a los visitantes acerca del contenido temático de la ruta sustentable de la Alcaldía. En este sentido, se pretende la instalación de los señalamientos a lo largo de los caminos principales, de acuerdo con lo establecido en la normatividad urbana y de tránsito existentes.
Objetivo
Impulsar el desarrollo turístico sustentable en la alcaldía Milpa Alta a través del aprovechamiento de su vocación rural y herencia gastronómica para diseñar productos y servicios turísticos en torno a una ruta turística, junto con el señalamiento vial turístico para la ruta ecoturística de la Alcaldía, en el marco del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México
Requerimientos
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana.
- Infraestructura comercial.
- Estacionamiento vehicular
Servicios Que Ofrecerá
- Servicios de alimentos y bebidas
- Áreas de recreación
- Rutas turísticas
- Ecoturismo



Totems Turisticos Inteligentes En Las Nuevas Centralidades
Totems Turisticos Inteligentes En Las Nuevas Centralidades
Descripción
Los tótems inteligentes, serán un proyecto modelo que no solo se podrá implementar en la Ciudad de México, sino también en diversos destinos turísticos, a fin de detonar la actividad turística o bien, para descentralizar la oferta de aquellos lugares donde la práctica del turismo es masiva.
Objetivo
Promover nuevos destinos turísticos y puntos de interés, que busquen descentralizar las zonas con más afluencia turística, para detonar el desarrollo sostenible de las «Nuevas Centralidades Turísticas de la Ciudad de México», a través de la integración de equipamiento para transformar a la ciudad en un destino turístico inteligente y sostenible.
Requerimientos
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana.
- Infraestructura comercial.
- Estacionamiento vehicular
Servicios Que Ofrecerá
- Servicios de alimentos y bebidas
- Áreas de recreación
- Rutas turísticas
- Ecoturismo



Reordenamiento Del Espacio Turístico De Los Dinamos
Reordenamiento Del Espacio Turístico De Los Dinamos
Descripción
Al mejorar las señaléticas al interior del Parque Nacional los Dinamos se propone la preservación de las zonas naturales de la Ciudad de México.
Se pretende mejorar la infraestructura turística en el Parque Nacional de Los Dinamos hacia una preservación del Área Natural Protegida con un sentido de responsabilidad para con el entorno y la comunidad receptora.
Lugares
- La Magdalena Contreras
Objetivo
Fomentar el turismo alternativo como una opción real dentro de la Ciudad de México, mediante el aprovechamiento del Área Natural Protegida Parque Nacional Los Dinamos desde una perspectiva de apoyo a la comunidad local, preservación del medio ambiente y revalorización del entorno al sur-poniente de la ciudad.
Requerimientos
- Mejora de la infraestructura disponible.
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana
- Capacitación
Servicios Que Ofrecerá
- Recorridos guiados especializados.
- Área de alimentos y bebidas
- Áreas comunes de esparcimiento.
- Espacios de movilidad integrada.
- Infraestructura de comunicaciones.
Reordenamiento Y Remodelación Del Embarcadero Lago De Los Reyes Aztecas
Recuperación Y Remodelación Integral Del Embarcadero En El Lago De Los Reyes Aztecas
Descripción
El desarrollo del embarcadero en el Lago de los Reyes Aztecas implica el involucramiento de población local, gobierno local y estatal; solo
con el trabajo en conjunto de estos tres actores se logrará desarrollar un destino turístico que satisfaga todas las necesidades del turista que visita la alcaldía de Tláhuac.
Lugares
- Lago de los Reyes Aztecas en la colonia La Guadalupe, Alcaldía de Tláhuac .
Objetivo
Descentralizar la oferta turística existente en la zona de Xochimilco hacia el aprovechamiento responsable de espacios que no han sido desarrollados hasta el momento y cuyo potencial turístico y de apoyo a la comunidad local es por demás considerable.
Requerimientos
- Infraestructura del embarcadero.
- Señalética
- Complementación de infraestructura urbana
- Infraestructura comercial
- Capacitación
Servicios Que Ofrecerá
- Desarrollo de actividades deportivas y de campismo.
- Consumo de alimentos, bebidas y productos originarios de la localidad.
- Participación en clases, talleres y actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente, la cultura y el sano esparcimiento.






Rescate integral del pueblo originario de Parres, el Guarda.
Rescate integral del pueblo originario de Parres, el Guarda.
Descripción
El rescate íntegro del pueblo originario de Parres, el Guarda es un posible proyecto detonador de la actividad turística que se presenta como parte de la cartera de proyectos que conformarán las nuevas centralidades turísticas de la Ciudad de México, el cual considera la recuperación del espacio público en el cual es posible vislumbrar la riqueza cultural e ideológica que los antiguos pobladores de dicha comunidad hacían evidente mediante la práctica de usos y costumbres cotidianos.
La propuesta del presente proyecto gira entorno a la restauración y recuperación de la infraestructura urbana temporal específico y que hoy en día forma parte de la estructura territorial de la demarcación de Tlalpan; así mismo se pretende incidir positivamente en el sitio mediante la capacitación de la comunidad local hacia la creación de experiencias inmersivas que permitan al turista adentrarse a las costumbres de los ancestrales residentes.
Complementariamente se propone el diseño y mejora de infraestructura urbana contemporánea que permita realizar recorridos peatonales hacia la fluidez comercial que pudiera llegar a existir en la zona.
El proyecto habrá de retomar y potencializar el enfoque de desarrollo social, humanitario y recreativo que este espacio ha poseído por más de tres siglos al resignificar como parte de la esencia mística del espacio aquellas prácticas que datan desde la época colonial y que bien pudieran ser parte esencial de la reactivación y revalorización de la zona sur de la ciudad.
Requerimientos
- Establecimientos de alimentos y bebidas.
- Medios de transporte públicos.
- Espacios de hospedaje.
- Seguridad pública especializada.
- Servicios de emergencia.
- Infraestructura sanitaria.
- Infraestructura accesible para personas con discapacidad.
- Señalética.
- Infraestructura de comunicaciones.
- Servicios bancarios.
- Guías especializados.
Lugares
- Zona limítrofe de la Alcaldía de Tlalpan
- Ciudad de México





Objetivo
Descentralizar la oferta turística de la Ciudad de México mediante el impulso de actividades de corte funcional y recreativo, las cuales a su vez sean capaces de velar por el bienestar de la comunidad local y la mejora en la calidad de vida de las personas susceptibles a apropiarse del espacio público en el cual habrá de ser desarrollado el proyecto hacia un sentido de revalorización patrimonial cultural y natural del entorno inmediato.